top of page
violines

Jesus Sira

Vicepresidente de Aprendizaje - Director en el

Sunstate Orchestral Program 

El Sistema Tampa

​

 

Violinista, director de orquesta y gestor educativo venezolano con más de treinta años de experiencia en los campos de la música, el arte y la docencia. Estudió violín con los maestros Sergio Celis y José Francisco del Castillo (Escuela Galamian) y dirección orquestal con los maestros Leonardo Panigada (Venezuela) y Mario Benzecry (Argentina). Es Licenciado en Educación Musical y Magíster en Gestión Educativa por la Universidad Experimental Libertador, Venezuela.

 

Como violinista del Sistema Orquestal Venezolano (El Sistema), desarrolló una amplia actividad artística como músico de orquesta, lo que le permitió colaborar con reconocidos músicos internacionales como Helmuth Rilling, Mario Benzecry, Piero Gamba, Carl St. Clair, Jordi Mora, Mehli Mehta, Gustavo Dudamel y Simon Rattle, entre otros. En Viena (2006) actuó con John Adams en el estreno de su ópera "Un árbol en flor", comisionado por el Festival New Crowned Hope en Viena, Austria, como parte de las celebraciones del 250 aniversario del nacimiento de Mozart.

 

Profesor de violín entusiasta y proactivo, ha desarrollado una intensa labor en Sudamérica, Europa, Canadá y Estados Unidos. Sus contribuciones van más allá de la formación de numerosas generaciones de músicos; también ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de proyectos académicos inspirados en los perfiles pedagógicos de "El Sistema" y en festivales nacionales e internacionales.

​

Fue director de la Academia Latinoamericana de Violín de Barquisimeto (El Sistema), alli colaboró ​​en el desarrollo de proyectos, programas y estrategias de gestión de educación musical destinados a mantener el impacto y la recuperación social de estas iniciativas. Muchos de sus alumnos se han convertido en destacados instrumentistas, directores de orquesta, líderes transformadores y gestores en Europa y América, incluyendo a José Jesús Olivetti, un joven y prometedor director de orquesta en Alemania, y Gian Carlo Monacelli, director de la Escuela Intermedia Lakeland Highlands, Florida, entre otros.


Se desempeñó como profesor titular en la Universidad Lisandro Alvarado de Barquisimeto, donde impartió las asignaturas de Dirección Orquestal, Música de Cámara y Práctica Orquestal. Fue responsable de la creación de diseños curriculares y programas para estas carreras. También fue instructor de cuerdas de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar durante más de quince años, supervisando muchas de sus giras internacionales con los maestros Giuseppe Sinopoli, Claudio Abbado, Sir Simon Rattle y Gustavo Dudamel.

 

En 2015, participó en la gira de la orquesta a Milán, Italia, como instructor de cuerdas. Desde 2019, es Director Musical, Gerente, Profesor de Violín y Director del proyecto Música para Refugiados del Programa Orquestal Sunstate (www.musicapararefugiarte.org), un programa inspirado en El Sistema. Este programa se centra en "Música para Refugiados", un proyecto creado por el Programa Orquestal Sunstate "El Sistema Tampa", para niños y jóvenes en situación de refugio en Estados Unidos. Esta comunidad está compuesta por personas que viven por debajo del umbral de pobreza y con un dominio limitado del inglés. El objetivo principal de este proyecto es obtener financiación pública y privada para ofrecer becas, apoyo financiero, asistencia técnica y logística, así como oportunidades sociales y psicológicas. Estas iniciativas buscan apoyar a la comunidad mediante la práctica orquestal, ensayos y presentaciones, a la vez que crean nuevos espacios para garantizar el acceso, la equidad, la diversidad y la inclusión en las artes (Música para Todos).

 

Recientemente, el Sr. Sira fue nombrado Vicepresidente de Aprendizaje y Director de la Junta del Programa Orquestal Sunstate "El Sistema Tampa". Allí, trabaja en el desarrollo de un proyecto integral de aprendizaje, un plan estratégico, un marco presupuestario y estrategias para motivar a profesores de cuerda, docentes y estudiantes universitarios en prácticas a adoptar la filosofía de El Sistema (Cambio Social a través de la Música) más allá de Florida.

Su proyecto

Su proyecto, titulado Sistema de Observatorio de Formación de Artistas Docentes a través de la Orquesta (TATTOOS), busca brindar capacitación continua basada en la investigación y desarrollo profesional para artistas docentes, aprovechando datos y retroalimentación para mejorar la pedagogía, el arte y el impacto comunitario en todos los programas de El Sistema.
Este puesto está diseñado específicamente para impulsar el desarrollo profesional de los artistas docentes dentro de El Sistema mediante la investigación, la reflexión, la colaboración y un enfoque basado en datos. También busca contribuir a los esfuerzos de El Sistema USA para crear nuevos programas y puestos de cuerda en todo Estados Unidos, todos inspirados en el poder transformador de la música. El propósito del Sistema de Formación de Artistas Docentes a través del Observatorio de Orquestas (TATTOOS) es dejar huella, así como los tatuajes dejan una huella indeleble en la piel, transformando vidas, creando impresiones duraderas y moldeando el futuro de la educación musical.

bottom of page